El Polígrafo Costeño, La neta desde la Costa Chica

El Polígrafo Costeño

  • INFORMACIÓN GENERAL
  • CULTURA
  • EL PERSONAJE
  • HECHO EN
  • INTERNACIONAL
  • SOCIALES
  • OPINION

SUCESOS EN LA HISTORIA DE USA…

elpoli | enero 27, 2017

José Andrés Pérez García

            La imagen hollywoodense de los Estados Unidos, como un país con autoridades incorruptas, ejército y leyes propias de una sociedad netamente democrática, altruista con héroes de  guerra y deportistas ejemplares,  es solo ficción cinematográfica. Sociedad esta que se ha erigido   como un estado con derecho a la intervenir como policía del mundo en países en conflictos internos, y usar su poderío económico y militar, avasallando en nombre de la libertad y democracia;  auto proclamarse como  salvadores del mundo; solo que  ellos así lo creen, y así  lo ha difundido en películas y series televisivas. Se han proclamado como únicos factores del triunfo  en las dos guerras mundiales sobre todos sus aliados,  y por tal razón había que mantener ese  liderazgo e  intimidar  con ese poderío militar y económico,  auto proclamándose  como “ los guardianes de la democracia”, exactamente como en las películas de sus héroes de caricatura: Súperman y Batman, entre otros. Así, Donald J. Trump tomo el modelo  de cómo gobernar al mundo.

            Evidentemente que Los Estados Unidos es una sociedad que en las entrañas del pueblo,  existen una gran gama de costumbres propias de los ancestros que poblaron esa nación, y también, como en todas las sociedades del mundo, existen grandes sectores en que imperan los amantes de la paz y la legalidad, pero también otros sectores son diferentes, propiamente por la diversidad de costumbres de cada pueblo, pero influyendo raíces del pueblo fundador, los ingleses  que inclusive se refleja en sus leyes, tan es así,  que hubo de pasar cincuenta años  para que en 1837 se proclamara al primer presidente nacido en los Estados Unidos en la figura de Martín Van Buren, siendo el octavo de ellos. Y que en razón a la diversidad de migrantes que escogieron vivir en esa nueva nación, hoy es el país con la mayor cantidad de razas y nacionalidades que se concentran del mundo.

            A Abraham Lincoln se le puede considerar, como el abolicionista  de la esclavitud de los negros; y que fuera el motivo principal de la Guerra de Secesión, ya que en los estados del sur, existían más de 400 mil hacendados “propietarios”  de esclavos negros.  Se conocen cifras aproximadas de más de dos millones de esclavos en 1860. Y como un dato curioso, también existió “Los esclavos de Raza blanca”.   Estos eran ciudadanos de sectores marginados, que por su precaria situación económica, signaban contratos de esclavitud;  práctica que se abolió en 1826 y que casualmente y de manera histórica,  un esclavo blanco que fuera perseguido como” esclavo fugitivo” fue presidente de los Estados Unidos en 1865: Andrew Johnson.

El   Nuevo Arreglo  (New Deal) expresado en Chicago en la convención demócrata en 1932, que proclamó como su candidato a la presidencia de los Estados Unidos a Franklin D. Roosevelt. La prensa la retomaron del discurso de aceptación de Roosevelt, como  paradigma de una nueva forma de gobernar.  Y no fue esa la intención, pues Roosevelt tomo esa corta frase del nombre del avión trimotor que lo transportó desde Albany, Nueva York a Chicago. Frase esta, que encajó perfectamente a la intuición del marketing electoral , pues la prensa americana vio en Roosevelt   como el salvador de la depresión que había asolado al país, y que, solo expresó (…) “Yo ofrezco  a ustedes, me prometo a mí mismo, un nuevo arreglo (New Deal) para el pueblo norteamericano”(…) Fue así que la prensa y caricaturistas crearon ese grito publicitario que logró el triunfo electoral del único  presidente que ha sido reelecto en cuatro ocasiones causado por la guerra, falleciendo en su cuarto  periodo.

 LA LEYENDA Y MALDICIÓN  (…) “Les digo que Harrison morirá y cuando el muera ustedes recordaran la muerte de mi hermano Tecumsé. Ustedes creen que he perdido mis poderes, yo hago que el sol se obscurezca y los pieles rojas dejen el aguardiente. Pero les digo que “el morirá”, y cuando muera que todos recuerden la muerte de nuestro pueblo  (…) Así lo profetizó Tenskwatawa, hermano del gran guerrero amerindio Tecumsé  de la tribu de los Shawnee de los pieles rojas. Esta maldición dio pie a una leyenda, que cada 20 años sería muerto el presidente que esté ejerciendo ese cargo. Siendo que el primer afectado por la maldición fue de manera directa: William Henry Harrison,  9° presidente de Estados Unidos, que fue el primero en fallecer. Abraham Lincoln muere asesinado en 1860.  James Garnfiel es asesinado en 1881. William Mckinley  es asesinado en 1901. Warren G. Harding por derrame cerebral muere en 1923.  En 1940 Franklin D. Roosevelt muere por derrame cerebral. John F. Kennedy es asesinado también. Y, solo es que Ronald Reagan se salva de un atentado, rompiendo el ciclo maléfico de cada 20 años en que moriría un presidente. Aunque se sabe que en 2005 Vladimir Arutyunian  fracasó en el intento de asesinar a George W. Bush.

            PROFESIA DE NOSTRADAMUS.- (…) “Al final de los tiempos, (liberará) ¿gobernará? el mundo [así se ha considerado que USA lo ha hecho] un hombre de mucha riqueza y sin escrúpulos, que atizará el odio y el racismo que  parecía dormido, separa causando daño al mundo.”(…)  No se consigna si este que se menciona en la profecía será asesinado. Aunque reúne Donald J. Trump  algunas de las coincidencias proféticas…

 Donald J. Trump es  considerado erróneamente  como presidente 45 y al parecer, es el 46  presidente de los Estados Unidos, ya que el presidente de los Estados Unidos David Rice Atchison, solo estuvo un solo día “pro tempore” el 5 de marzo de 1849; lo que contabilizando a Atchison le corresponde el numero 20 evo en la lista de presidentes, y a Trump el numero 46.

A Donald J. Trump, se le conoce la Fobia que ha manifestado  en contra de nuestro país,  fobia, odio o rencor de origen desconocido, que habrá que ser investigado…tal vez en los récords históricos, sea Trump el presidente más cuestionado e impopular en la historia de los Estados Unidos, y el que ha unificado anti simpatías  en su contra alrededor del mundo. Y existe un gran temor, que como chivo en cristalería despedace a muchos países, por su intransigencia e intolerancia, provoque invasiones o intervenciones armadas a capricho de su presidente Donald J. Trump, mientras si no ocupe al ejército, si   podrá atacar  por la vía directa de acciones económicas. JOSÉ ANDRÉS PÉREZ GARCÍA/jandrespg@hotmail.com

INTERNACIONAL No Comments »


« CONFIRMAN VISITA DE MARGARITA ZABALA EN ATLIXTAC. (Previous News)
(Next News) Propone Iván Pachuca inscribir con letras doradas en el congreso los nombres de hombres ilustres de Guerrero »



Noticias relacionadas

SUCESOS EN LA HISTORIA DE USA…

José Andrés Pérez García             La imagen hollywoodense de los Estados Unidos, como un paísLeer Más

Se aprueba juicio político en contra de Dilma Rousseff

El Senado de Brasil aprobó hoy someter a un juicio político a la mandataria DilmaLeer Más

  • “Puse bandera para reivindicar al país”; la colgó en la Torre Trump, en Vancouver
  • Al menos 34 muertos en ataques terroristas a metro y aeropuerto en Bruselas
  • Trump amaga a México con guerra; la SRE descarta responder
  • Casa Blanca: Obama viajará a Cuba en marzo
  • Sismo sacude España y Marruecos; al menos un muerto y varios daños
  • Policía amplía su presencia en Londres ante amenaza terrorista
  • Infanta Cristina y su marido, ante la justicia por corrupción
  • Confirman la muerte de Abaaoud, ‘cerebro’ del ataque a París
  • Deja un comentario Cancel Reply

    Tu e-mail no será publicado. Campos requeridos marcados con *

    *

    *

    Archives

    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014

    Meta

    • Acceder