El Polígrafo Costeño, La neta desde la Costa Chica

El Polígrafo Costeño

  • INFORMACIÓN GENERAL
  • CULTURA
  • EL PERSONAJE
  • HECHO EN
  • INTERNACIONAL
  • SOCIALES
  • OPINION

HECHO EN TLACOACHIS YARETH SARAÍ PINEDA ARCE

elpoli | marzo 20, 2018

‘’Yo le apuesto, Dios mediante, si la gente me permite llegar a la presidencia, poder construir un municipio con muchas más oportunidades, pero las oportunidades se forman trabajando. Yo siempre he dicho que para hacer hay que merecer, pero para merecer hay que trabajar’’.

‘’Mi proyecto incluye ejes de gobierno muy importantes. Uno de los ejes es desde luego el desarrollo económico local, potencializando la actividad artesanal inyectándole inversión. Otro eje es impulsar la mano de obra local contratando para las obras del municipio a nuestros albañiles, nuestros carpinteros; así mismo fomentar la actividad agrícola y ganadera’’

‘’Creo que es el momento en que las mujeres podemos demostrar que estamos capacitadas para obtener espacios de poder, con responsabilidad, dedicación, inteligencia, talento, pero sobre todo con la actitud humilde para servir, trabajando por nuestros pueblos’’.

Karmelynda Valverde/Tlacoachistlahuaca, Gro.

Es la segunda de cuatro hermanos, de una familia amuzga de Tlacoachistlahuaca. Su padre un Maestro bilingüe jubilado y su madre, ama de casa. Domina su dialecto y el español, y estudió hasta la Preparatoria en su tierra natal y de ahí se trasladó al Puerto de Acapulco, para hacer La Licenciatura en Biología, en la Universidad Hipócrates ‘’Mi papá fue Comisario Ejidal en Tlacoachis, y comenzó a meter unos Programas de Reforestación, entonces solicitó a la SEMAREN, un programa en el cual se hicieran estudios de Biodiversidad, por este motivo llegaron a Tlacoachis unos Biólogos, entre ellos Marco Ocampo y Jair Araiza…yo estudiaba la Preparatoria, y ellos comenzaron a meterme en esa dinámica y mi papá me animó, porque él siempre me ha animado para que yo participe en cualquier actividad en la que pueda aprender algo. Ahí me empecé a enamorar de la Biología y en ese momento decidí que quería convertirme en Bióloga. Mi deseo era irme a la UNAM, sin embargo, esto no fue posible porque mi madre enfermó y Acapulco era lo más cercano para cualquier emergencia que se pudiera presentar.’.

Educada en la Cultura del Esfuerzo, Yareth trabajaba y estudiaba. En el último año de su Carrera, ella misma pudo pagar parte de su titulación, prestando sus servicios en la Preparatoria donde había estudiado en su natal Tlacoachis. Al terminar su Carrera, hizo su tesis de titulación sobre la ‘’Obtención de Biogas a partir del Estiércol Porcino’’ asesorada por la M.C Claudia Millán Testa, y de ahí surgió la participación en un Proyecto para el PYME (Pequeñas y Medianas Empresas) Tuvimos la oportunidad de que patentaran nuestra propuesta, sin embargo, faltó la parte de recurso para poder tramitar unas licencias de sanidad; ir por ejemplo, con un Médico Veterinario que nos dijera cual es el proceso de digestión del cerdo, en fin, varios temas que hacían falta para añadir al proyecto y que realmente detonara y nos pudieran dar la patente’’.

Luego de esto, Yareth tiene que ser intervenida quirúrgicamente por un problema en la vesícula y se fue a convalecer a Tlacoachis. Una vez recuperada, encuentra su primer trabajo formal en Acapulco ‘’En el Fraccionamiento Las Brisas precisamente, estuve como coordinadora en el departamento de Ecología y Ornato, con el Ing. Miguel Zapata que actualmente es presidente de Fundación Produce. Él fue la primera persona que confió en mí, y aprendí muchas cosas a su lado, como a trabajar toda el área del fraccionamiento en la flora y la fauna que existe. Fue una experiencia maravillosa. De ahí me fui a Chilpancingo y comienzo a involucrarme en todo lo relacionado con proyectos productivos. Empezamos a hacer trabajos coordinados con mi papá y otros compañeros de generación, en los cuales yo gestionaba algunas cosas para la gente de Tlacoachis y ellos se encargaban de entregarlos. Ahí encontré muchos amigos, Biólogos también y me fui adiestrando más y más en la gestión, porque yo sabía que parte del aprendizaje era estar acá en Chilpancingo, pero yo quería regresar a mi tierra, aunque no nadamás regresar así, sino regresar para apoyarlos y qué mejor que a través de la gestión. Por ese entonces me invita el director de la Prepa de mi pueblo a ser parte del personal docente y tenía yo mis temores, pero el director me dijo ‘’vas a aprender, ya diste tu servicio aquí’’ y además teníamos que hacer la lucha para que nos reconocieran y me motivó tanto, que regreso a Tlacoachis y comienzo a trabajar como Maestra de Química en la Prepa….nunca pensé que se me diera tanto la docencia y hasta el día de hoy es una parte que me satisface mucho, porque atendemos a los jóvenes mixtecos de la montaña y amuzgos’’.

 

Hace 4 años Yareth Saraí se planteó la posibilidad de hacer una Maestría, y decide ir a estudiar la Maestría en Ciencias de la Educación, en la Escuela Justo Sierra de Acapulco. A la par Yareth siguió con sus actividades de gestión y organizando viajes de estudios con alumnos de diferentes niveles escolares de Tlacoachis, buscando apoyo para el financiamiento de los mismos ‘’El transporte para cada uno de esos viajes tenía un costo de aproximadamente 11 mil pesos y yo me doy a la tarea de buscar conocidos en Chilpancingo y en Acapulco…tocando puertas por aquí y por allá, logramos juntar los 11 mil pesos del transporte…incluso llegué al Congreso y busqué al Dip. Lalo Montaño y con mucho gusto me apoyó, así como también el Dip. Víctor de Costa Grande…Bernardo Ortega nos ha apoyado con alimentación, incluso el ex Regidor Gabriel Salazar Camero, nos ayudó a llegar a Casa Guerrero para que los chavos desayunaran ahí’’.

Por ese tiempo conoce al secretario particular del Lic. Alberto López Rosas y la invita a una reunión con el que en ese tiempo fungía como Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado. Después de la reunión, Yareth tuvo la oportunidad de platicar con el Lic. López Rosas y no desaprovecha la oportunidad de pedirle que ayude a su municipio, exponiéndole que son un pueblo muy pasivo a diferencia de Xochistlahuaca. El Lic. López Rosas la sorprendió al proponerle ‘’ Quiero que te vayas a trabajar para tu gente y yo me quedé sin palabras. Me dijo que quería que me viniera a Ometepec, que iba a hacer unos cambios aquí…que estaban trabajando con los municipios amuzgos y que quería a una mujer amuzga ‘’con las características que tú tienes, para que se vaya a trabajar con su gente, quiero invitarte a que participes’’ ¡Me quedé fría! Nunca me hubiera imaginado que un personaje de la política como el Lic. Alberto López Rosas, me fuera a proponer algo tan hermoso como lo es para mí trabajar para mi gente’’.

Yareth termina la Maestría y se viene a Ometepec para ser parte muy activa de la Secretaría del Trabajo, implementando entre otras cosas, el Programa Uno por Uno, con los ayuntamientos. ‘’Hemos también dado proyectos de carpintería, carnicerías, panaderías, cocinas económicas, fuentes de sodas. Esto con el fin de generar empleos y capacitar a la gente para el trabajo, Que sean personas productivas. Y de alguna forma terminar con la idea de que con una despensa solucionan su problema por tres días, sin trabajar. Hacer algo por mis hermanos amuzgos me brinda mucha satisfacción, pero sin duda lo que hasta ahorita me retroalimenta y podría decir que dejó una huella significativa, es el caso de un estudiante de la Prepa de Tlacoachis, que no tiene un ojo y su prótesis era de cuando él tenía 3 años. El otro ojo muy desgastado, su iris ya no funcionaba al cien. Así que fui al Hospital de Oftalmología ‘’Conde de Valencia’’ y me encuentro el Gerente General, Noé Meléndez Hernández…la primera vez que fui a pedirle apoyo me dijo que no, que este era un hospital privado, pero finalmente accedió a apoyar para que este muchacho llegara al hospital de México y allá conseguimos que le dieran la prótesis al 50 %, un lente de contacto especial de acuerdo a su problema…el chavo me abrazó emocionado, pues estaba a punto de dejar de estudiar porque ya no veía nada…es lo menos que puedo hacer por mis hermanos amuzgos…si Dios me pone los medios y la oportunidad de poderlos ayudar ¿por qué no hacerlo?’’.

Pero no sólo eso, también se ha involucrado para apoyar con albergue a los estudiantes de la parte alta de la montaña que vienen a estudiar a Tlacoachis, y junto al director y maestros fueron a Chilpo a gestionar la incorporación de la Preparatoria, para que ya no se les cobrara la colegiatura ‘’el hecho de que seas amuzga a veces te limita, pero otras veces te abre las puertas para poder canalizar más gente amuzga que realmente necesita el apoyo y que requiere que se le ayude. Porque lamentablemente en el caso de una gestión para un proyecto, si un amuzgo tiene capacidad de llegar, meter su documentación, hablar con el encargado, entra…y ahí es donde entra nuestro apoyo y asesoría’’.

Cualquiera podría pensar que Yareth Saraí Pineda Arce anda en pre campaña pero no es así. Ayudar a sus hermanos amuzgos gestionándoles beneficios o aportando ella misma su tiempo, dinero y esfuerzo, es su convicción y una imperiosa necesidad. En esto se basa principalmente su anhelo poder llegar a un puesto de elección popular, pues con ello aumentarían las posibilidades de ayuda para su gente ‘’Yo quiero llegar hasta donde Dios me lo permita y Él se encargará de poner los medios. Tengo la ilusión, el sueño, el compromiso de ayudar más y más a mi gente. Los puestos de elección deben ser para ayudar a la gente no para enriquecerse, ni para ganar poder. Si me hubieras hecho esta pregunta hace tres o cuatro años te hubiera contestado de inmediato que no, me daba temor. Pero hoy en día no hay una figura femenina en Tlacoachis. Yo misma he padecido discriminación política porque no te dejan sobresalir, y mucho menos participar. Soy de izquierda, me identifico mucho con la ideología de la izquierda auténtica, no la simuladora. Mi padre también ha militado siempre en el PRD, pero lo mío no es por herencia sino por convicción’’.

Puntualizando ¿Por qué te gustaría llegar a ser presidenta municipal de Tlacoahistlahuaca?

Yo tengo la inquietud desde hace mucho tiempo, tú lo sabes, porque te lo expresé en una entrevista que me hiciste hace como dos años y medio, que yo tengo un proyecto que he construido con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio pero sobre todo con mucho amor por la gente de mi pueblo. Y yo quiero ser presidenta municipal por la sencilla razón de que mi anhelo es de que todos en Tlacoachis tengan las mismas oportunidades de estudiar, de vivir con tranquilidad, de tener las capacidades de desarrollarnos.

Yo creo que algunos hemos sido más afortunados porque hemos tenido la oportunidad de salir a estudiar una carrera y desarrollarnos profesionalmente pero hay muchos que se quedan estancados porque la situación económica de los municipios como Tlacoachistlahuaca es muy, muy compleja y creo que ya es necesario que el gobernante que llegue en el 2018, tenga una visión más amplia. Por mi parte, yo quiero que Tlacoachis sea más próspero, donde a nuestra gente le alcance para sus necesidades, que no tenga que andar mendigando medicinas, mendigando para los hijos que estudian fuera, o que no puedan venir a Ometepec por alguna necesidad porque no tienen para el pasaje.

Yo le apuesto, Dios mediante, si la gente nos permite llegar a la presidencia, poder construir un municipio con muchas más oportunidades pero las oportunidades se forman trabajando. Yo siempre he dicho que para hacer hay que merecer, pero para merecer hay que trabajar. Y mientras no encontremos el equilibrio en eso difícilmente vamos a salir adelante. En la medida de mis posibilidades yo he estado ayudando a nuestra gente desde hace tiempo, tú sabes que desde hace varios años tengo una Asociación Civil, que ahorita constitutivamente se llama ‘’Podemos A.C’’ una asociación en la que yo he crecido y una amiga es la representante legal, a través de la cual hemos estado ayudando.

Sin lugar a dudas creo que ha llegado el momento de que en Tlacoahistlahuaca como en otros municipios, haya un cambio verdadero. Nunca en nuestro municipio había habido una aspirante mujer indígena amuzga, por otra parte, se que culturalmente en nuestro país existen ciertos prejuicios para que aspiren y gobiernen las mujeres e incluso a algunas les han cerrado el paso, yo se que es un reto, pero también se que se tiene que hacer ahorita, si no ¿Cuándo?…considero que es el momento en que las mujeres podemos demostrar que estamos capacitadas para obtener espacios de poder, con responsabilidad, dedicación, inteligencia, talento, pero sobre todo con la actitud humilde para servir, trabajando por nuestros pueblos.

¿Tienes ya un proyecto definido?

Sí, desde luego. Mi aspiración no es una ocurrencia de cuarto para las doce. Como ya te comenté he venido trabajando en ello desde hace tiempo. Mi proyecto incluye ejes de gobierno muy importantes. Uno de los ejes es desde luego el desarrollo económico local. Estos es, que si la actividad económica que se desarrolla en nuestro municipio es la artesanía, pues hay que potencializarla invirtiéndole. Otro eje es potencializar la mano de obra local, pues no puede ser posible que para desarrollar las obras se contrate mano de obra foránea cuando en nuestro municipio tenemos albañiles, carpinteros, herreros, etcétera. Y cuando te digo que vamos a potencializar el trabajo de las artesanas, de los agricultores, de los ganaderos, se trata de poder impulsar programas de carácter social que puedan potencializar la actividad económica de nuestra gente.

HECHO EN No Comments »


« El trabajo por Acapulco será mi hoja de ruta desde la Cá-mara de Diputados: Ricardo Mejía Berdeja (Previous News)
(Next News) La Neta del Planeta: Lo orden de enchiladas es de tres »



Noticias relacionadas

Hecho en Igualapa: Ramón González Álvarez

‘’Quiero ser presidente de Igualapa porque quiero hacer las cosas diferentes. Porque creo que leLeer Más

Hecho en Ome: Jaquelina Ortiz Montaño

‘’Yo digo que por algo Dios ha dispuesto eso, porque seguramente tiene una misión paraLeer Más

  • HECHO EN TLACOACHIS YARETH SARAÍ PINEDA ARCE
  • HECHO EN OME: Juventino Rodríguez Martínez
  • HECHO EN IGUALAPA: OMAR GONZÁLEZ ÁLVAREZ
  • Hecho en Marquelia: Arturo González Gatica
  • HECHO EN OME: AMANDO CARMONA CASTRO
  • HECHO EN OME: NILSAN HILARIO MENDOZA
  • HECHO EN SAN MARCOS: CORL. GERARDA APARICIO MENDOZA
  • HECHO EN OME: OSCAR AGUIRRE MORGA
  • Deja un comentario Cancel Reply

    Tu e-mail no será publicado. Campos requeridos marcados con *

    *

    *

    Tráfico de visitantes