Hecho en San Luis Acatlán

Agustín Ricardo Morales, de Ingeniero Agrónomo trabajador y responsable a Presidente Municipal dedicado y enfocado en su misión.
Karmelynda Valverde/San Luis Acatlán
Siempre impecablemente vestido, la mayoría de las veces con ropa blanca y motivos de telar amuzgo, me recibe con una sonrisa de bienvenida en su oficina del ayuntamiento sanluisteco, para realizar -¡por fin!- esta entrevista de semblanza que no habíamos podido realizar por no coincidir nuestras agendas.
Relativamente rostro nuevo en la política regional pero sin esos desplantes mareadores que aquejan a muchos políticos novatos, sino por el contrario el alcalde Agustín Ricardo es atento, amable, educado. Luego de los saludos, me entrega una botella de agua fría y comenzamos la entrevista.
‘’Yo nací en un pueblo muy bonito que se llama Yoloxóchitl, que está a 10 minutitos en el lado Oeste de la cabecera municipal y es la comunidad indígena más cercana de aquí, pero afortunadamente aún conserva sus costumbres, sus tradiciones, su vestimenta y la gente habla cien por ciento mixteco’’.
Es el mayor de los 7 hijos habidos en el matrimonio de sus padres, Mauro Ricardo Severiano, Maestro jubilado y Margarita Morales García Mauro, ama de casa. Sus hermanos menores son: Mauro, Norma, Victoriano, Noé, Sabdí y Miriam Ricardo Morales
‘’Yo no estudié el Kínder, mi pase fue directo a la Primaria. El primer año lo estudié allá en Yoloxóchitl, pero de ahí me tuve que venir a San Luis Acatlán e hice el resto de la Primaria en la Escuela, Donaciano Emez Garzón, fui el primer abanderado de una comunidad, en una escuela en donde era todavía muy delicado el tema de la discriminación y fue muy complicado el que me dieran la oportunidad de ser abanderado siendo mixteco’’.
Es fácil deducir-aunque de entrada él no lo menciona- que se ganó ese derecho y honor por altas calificaciones. Al preguntárselo, responde con sencillez, sin ningún afán protagónico.
´´SÍ, yo obtuve en ese entonces las mejores calificaciones y eso ayudó mucho pero sobre todo que el director de esa escuela Félix Adame Abundis, que era un hombre íntegro, honesto, sincero, pudo de alguna manera imponer su autoridad, respetando el esquema de calificaciones’’.
Al escucharlo hablar en perfecto español y expresarse correctamente, da la impresión de que el español es su lengua materna, sin embargo no fue así ‘’Hasta los 8 años yo no hablaba más que mixteco, entendía el español pero lo aprendí a hablar ya cuando estaba en segundo o tercero de primaria’’.
Agustín Ricardo fue un poco tímido en su infancia, seguramente porque tuvo que sufrir en carne propia la discriminación que en esa época estaba tan arraigada en los mestizos que habían sido educados en la creencia de ser superiores a los indígenas ‘’éramos un grupo como de 10 niños que veníamos caminando todos los días a la estudiar y era muy común que los niños e incluso algunos adultos nos llamaran de forma despectiva ‘’guancos’’… fue un poco difícil, pero ninguna actitud de esas me impidió disfrutar mi niñez, en aquellos tiempos en que no había celular, pero si abundante flora y fauna, íbamos al monte por leña y aprovechábamos para bañarnos en el arroyo, comer los frutos que nos daba la naturaleza, atrapar cangrejos, ranas, alguna iguana, o un armadillo’’.
¿La Secundaria también la hiciste aquí en SLA?
Solo los dos primeros años aquí en la Secundaria Técnica 36. El último año por una situación que se presentó que no se permitía la creación de una Secundaria en Yoloxóchitl, mi papá encabezó ese movimiento y como medida de presión nos sacaron a todos los estudiantes de Yoloxóchitl y nos mandaron a la Justo Sierra. Afortunadamente con ese movimiento se logró la creación de la Secundaria Técnica que está funcionando en Yoloxóchitl, pero yo terminé la Secundaria en La Justo Sierra.
¿Siempre quiso ser Ingeniero Agrónomo?
No, yo quería ser abogado. Yo había escuchado hablar de Chapingo y estando allá gracias a la oportunidad que Dios me había dado, tuve que elegir entre las veintitantas carreras que había en la Universidad de Chapingo, y mientras estudiaba la Preparatoria, me fui perfilando de acuerdo a las carreras que ofrecía, que era lo que, Dios me había puesto en ese momento.
Agustín Ricardo estudió durante 7 años en Chapingo, 3 años de la Preparatoria y 4 de la Carrera de Ingeniero Agrónomo, donde tuvo la oportunidad de conocer casi todo el país, y por ende, la gastronomía, costumbres y tradiciones de cada región. Desde siempre fue un estudiante responsable y muy dedicado. A pesar de contar con una beca, estudiaba y trabajaba. No fue chavo de parrandas, discotheques, u amoríos intrascendentes, sino que su poco tiempo libre lo dedicaba a hacer tareas y hacer deporte. Al concluir su carrea regresa inmediatamente a su natal SLA.
‘’regresé y me dieron la oportunidad de trabajar como auxiliar en el área de Desarrollo Rural municipal del 2002 al 2005. En el primer año estuve como auxiliar, en el 2004 fui director de Desarrollo Rural. Muy joven, prácticamente a los 24 años, empiezo a trabajar en el municipio para compartir con mis paisanos los conocimientos que había yo adquirido’’.
Hombre reservado, muy maduro para su edad, y respetuoso como siempre ha sido sobre todo con las mujeres, no anduvo romanceando irresponsablemente. Fue precisamente en Desarrollo Rural municipal donde conoció a Rosalía Benito Vargas, una guapa e inteligente mujer nacida en Cochoapa municipio de Ometepec, quien le robó el corazón ‘’ Ella, quien también es Ingeniera, trabajaba como técnica para la SAGARPA, nos conocimos, coincidimos en hacer trabajos para los productores, comenzamos a tratarnos, me animé a invitarla a salir, tiempo después le pedí que fuera mi novia, aceptó ¡y al año ya estábamos casados! Nos casamos en Octubre del 2004 por el civil y hace dos años en la Iglesia cristiana’’.
Es verdaderamente motivador, edificante y digna de aplaudir, la excelente comunicación, el amor, y la forma en que el alcalde Agustín Ricardo Morales y su compañera de vida, Rosalía Benito Vargas, aman, se valoran y se honran. Y resalto esto, toda vez que muchos matrimonios de gobernantes sufren crisis o de plano terminan en divorcio, en cuanto los esposos llegan al poder.
‘’Mi esposa no solamente es una excelente esposa y madre, sino que es una profesionista con un alto nivel de capacidad, muy comprometida con el trabajo, pero sobre todo es una mujer de un gran corazón, muy sensible, y en este gobierno, ella ha aplicado esa sensibilidad, desplegando el gran equipo que ha formado al frente del DIF municipal. Es una verdadera líder, no dando órdenes, sino guiando con el ejemplo. Por eso no me canso de decirlo: el apoyo de mi esposa ha sido fundamental, desde que nos conocimos, pero claro yo le correspondo apoyándola también. Si ella tiene una responsabilidad yo la apoyo. Ahorita en esta alta responsabilidad que tengo, mi esposa está puntual haciendo la parte que le corresponde. Para ella no hay noche, no hay cansancio, no hay imposibles, ¡es una mujer de retos!. Es una mujer con una capacidad asombrosa para lograr los retos que tenemos enfrente’’.
¿Y en qué momento surge el gusanito de incursionar en la política ?
Pues eso fue mucho después, porque en el 2004, siendo director de Desarrollo Rural, yo veía los trabajos del entonces presidente municipal…apoyamos de alguna manera a otros amigos en el Municipio de Ometepec para acompañarlos en el proceso. Mi esposa, que es originaria de Ometepec, ha sido una mujer muy apasionada de la política y ella siempre apoyaba, yo era como que de muy bajo perfil en ese sentido…pero nos fuimos metiendo poco a poco en el tema, hasta antes del 2015 que empezamos a levantar la expectativa en el esquema de organización, a trabajar la parte política y se fueron dando las cosas. Fíjese que yo siempre quise ser Regidor, pero no me dieron la oportunidad de serlo. Yo creo que Dios es tan grande, que si yo hubiera sido Regidor no fuera presidente. Seguramente el Señor ya tenía ya planeado algo para nosotros, para
demostrar que los grandes proyectos y los grandes retos son posibles y prueba de ello es que armamos un equipo con mi esposa, su estructura de mujeres, el apoyo de la sociedad, el trabajo que traíamos, todo se conjugó.
Pero platíquenos ¿cómo reaccionó su esposa cuando le comentó que aspiraba a convertirte en presidente municipal de SLA?
Recuerdo que una tarde llegué y le dije ‘’le quiero entrar a esto para demostrar que la política es para hacer trabajo para el pueblo, para demostrar que la política es buena no es como la pintan y ella lo único que se limitó a decirme es ‘’¿Ya lo pensante bien? Porque una vez encarrerados no nos vamos a detener ¿eh?, yo voy a estar contigo hasta el final, cuentas con todo mi apoyo’’ y le dije ¡va!. Porque ya veníamos desde el 2014 haciendo trabajo de organización. Estaba yo dirigiendo la CNC aquí en el municipio y ayudábamos a hacer gestión para los campesinos, entregándoles apoyos, dándoles capacitación, asistencia técnica, bajándoles proyectos, por lo que de alguna manera teníamos presencia en los pueblos, muchos amigos y como ya lo dije, el apoyo de mi esposa fue fundamental, por su relación estrecha con los campesinos y campesinas del municipio’’.
Sin duda estaba dentro del propósito de Dios para San Luis y para su vida, que usted se convirtiera en alcalde de SLA, porque vaya que hubo varios aspirantes
¡Éramos 8 aspirantes! …yo lo planteo de esta manera: que el que quiera gobernar San Luis, o cualquier otro municipio debe tener un alto sentido de responsabilidad y un alto compromiso de servicio, porque hay que decir las cosas como son: se pelean la presidencia y yo creo es un mal concepto que se tiene, que el que persigue la presidencia la persigue por el poder y el dinero y definitivamente no debe ser así. Ser presidente municipal es un gran compromiso que se asume para entre muchas cosas, ser solidario con los hombres y mujeres de su territorio, y que el dinero sirva para ayudar a nuestros semejantes.
Y tuvo usted que sortear varios obstáculos…fue una elección complicada…
Sí muy complicada. Trabajando en la CNC un día platiqué con el dirigente Edel Choca y le dije ‘’¿Sabes líder? Yo quiero ser presidente municipal ¡y voy a luchar por eso! Y me dijo ‘’Agustín, si tú quieres eso ya sabes lo que tienes que hacer ¡trabajar!, porque el trabajo es lo que te va a respaldar. Y así fue, además de que yo tenía muy claro que quería ser presidente porque recuerdo que en una reunión nos preguntaron ‘’¿Tú que quieres ser? Y uno decía ‘’no pues yo quiero ser candidato’’ el otro también ‘’no, pues yo también quiero ser candidato’’ y todos dijeron que querían ser candidatos…¡fui el único que dije que quería ser presidente!…es una cuestión de actitud, de determinación y saber qué es lo que uno quiere. Y bueno, llegada la hora creo que pusieron en la balanza el potencial que cada uno de los aspirantes tenía, para poder hacer frente a la elección tan complicada como fue la del 2018.
Hombre de fe, puso su total confianza en Dios para resultar victorioso en el proceso que lo llevó a convertirse en alcalde de SLA, con todo y lo difícil y complicado del proceso electoral en el 2018 y a pesar de que había voces asegurando que no llegaría a presidir la administración municipal sanluisteca, por ser de una comunidad e indígena; sin embargo, Dios ya había decidido y concedió a Agustín Ricardo Morales los deseos de su corazón.
Teniendo en claro la misión que le fue encomendada, pero sobre todo sabedor de que lo respalda el Todopoderoso para cumplirla, no llegó a realizar una persecución de su antecesor, con todo y la chandera que encontró, sino más bien asumió concentrado y enfocado al cien por ciento en dar su mejor esfuerzo en el cumplimiento de su encomienda. Es por ello que a un año de gobierno está entregando muy buenas cuentas.
Agustín Ricardo sabe también que tenemos un Dios de orden, es por ello que no iba a permitir el desorden en un espacio que es de todos los saluistecos ‘’Nos propusimos recuperar los espacios públicos y lo estamos logrando. Al primer cuadro de la ciudad le vamos a dar el toque que requiere un pueblo como San Luis para que sea vea aún más bonito y reciba a los visitantes con una imagen diferente. Lo más fácil hubiera sido dejar a los comerciantes ahí en la plaza, para no confrontarnos ni pagar facturas políticas. Pero apostándole primero al diálogo, a la concertación, agotamos todos los recursos y tomamos acciones para recuperar esos espacios, siempre dentro de la ley.
Aunque como alcalde tiene una carga de trabajo extenuante que incluye audiencias, recorridos a las comunidades para banderazos de arranque de obras o supervisión de las mismas, así como viajes para hacer gestiones tanto en el gobierno estatal como federal, Agustín Ricardo dedica tiempo a su familia formada por su esposa y los dos hijos que han procreado: Augusto de 13 años y Sofía de 8 ‘’Salvo honrosas excepciones, convivimos con nuestros hijos los fines de semana. Somos de pueblo, nuestras comidas son humildes. Para mí lo mejor que me pueden dar es una tortilla hecha a mano con un plato de frijoles a pozonque con epazote, chicharrón o con patitas de puerco. También comemos semillas de calabaza, salsa de molcajete. Somos gente sencilla pero muy unida. Disfrutamos ver alguna película en familia, platicar, a veces nos dan las 10, 11 de la noche pero nos levantamos temprano. Mi esposa y yo leemos mucho la Biblia y comentamos de las enseñanzas y grandes bendiciones que Dios nos revela y como seguidores de Cristo tratamos de conducirnos de forma honesta, inculcándoles a nuestros hijos el amor a nuestros semejantes y a ser pacificadores’’.
Él es Agustín Ricardo Morales, presidente municipal constitucional del hermoso municipio de San Luis Acatlán. Hombre de visión comprometido con su misión. No pierde tiempo haciendo futurismo político, pues como ya lo expresó, su enfoque está en cumplir cabalmente su actual encomienda, confiando en que si Dios y el pueblo lo siguen avalando podrá continuar su carrera política, con la seguridad de que los tiempos de Dios son perfectos.
Noticias relacionadas

HECHO EN SAN MARCOS: MACARIO NAVARRETE CHÁVEZ
Por Karmelynda Valverde Es el más joven Jefe que haya tenido la Jurisdicción Sanitaria 06Leer Más

Hecho en San Luis Acatlán
Agustín Ricardo Morales, de Ingeniero Agrónomo trabajador y responsable a Presidente Municipal dedicado y enfocadoLeer Más